Alba Teresa Cediel Castillo: «Rebosantes de esperanza: La esencia de nuestra misión»

Alba Teresa Cediel Castillo: «Rebosantes de esperanza: La esencia de nuestra misión»

Alba Teresa Cediel Castillo, será una de las ponentes del 7 de mayo durante la Asamblea Plenaria 2025.

Es religiosa de la Congregación de las Hermanas Misioneras de la Madre Laura, colombiana y profundamente comprometida con el seguimiento de Jesús y el servicio a los más necesitados, especialmente a los pueblos indígenas. Su vocación está inspirada en el ejemplo de Santa Laura, fundadora de la Congregación.

Alba Teresa es graduada en Ciencias Religiosas por el Instituto de Teología San Damaso de Madrid y obtuvo su licenciatura en Ciencias Religiosas y Ética en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en Colombia. Esta formación le ha permitido realizar su misión de manera reflexiva y profunda, con un enfoque integral hacia la justicia social y los derechos humanos.

Su vida misionera ha estado marcada por su trabajo con las comunidades indígenas en la Amazonía Colombiana y la región del Catatumbo, donde ha acompañado a estos pueblos en su lucha por preservar su identidad, territorio y derechos. Actualmente, acompaña a la Congregación a nivel general, fortaleciendo la labor evangelizadora y misionera en comunidades marginadas.

En su ponencia «Rebosantes de esperanza: la esencia de nuestra misión», Alba Teresa reflexionará sobre el papel fundamental de la esperanza en las misiones, incluso en contextos difíciles y hostiles. Inspirada en las palabras de Santa Laura, quien enseñó que siempre debemos estar «rebosantes de esperanza», Alba Teresa hablará de cómo esta virtud ha sido una constante en la Congregación, transformando la adversidad en oportunidades de amor y servicio.

A través de su testimonio, invitará a las Superioras Generales a entender la esperanza no solo como una actitud interior, sino como una fuerza activa que impulsa a las comunidades a resistir y a luchar por la justicia y la dignidad. En su ponencia, compartirá experiencias vividas en la Amazonía, el Catatumbo y el Pacífico colombiano, donde las Misioneras de la Madre Laura han trabajado durante más de 95 años, promoviendo la solidaridad y el respeto por la creación.

Este encuentro será una oportunidad para reflexionar sobre cómo se puede ser portadoras de esperanza en los propios contextos y cómo la misión continúa siendo un camino de entrega y transformación.

Artículos relacionados