Hna. María Margarita Hernández: También gracias a la Asamblea, la vida religiosa será una verdadera esperanza que transformará
Hna. María Margarita Hernández: También gracias a la Asamblea, la vida religiosa será una verdadera esperanza que transformará
La Hna. María Margarita Hernández, de nacionalidad cubana, vive en Montreal, Canadá, desde 2022, como Superiora General de las Hermanas Siervas del Sagrado Corazón de María. Comparte con la UISG sus expectativas sobre los diversos eventos de este año.
En primer lugar, se busca mantener viva la pasión por el servicio a los más pequeños, viviendo la esperanza desde hace mucho tiempo y también durante el actual Jubileo de los Peregrinos de la Esperanza:
«Buscamos utilizar todos los medios para que cada hermana pueda vivir una misión plena y feliz, sin importar la edad ni su apostolado. La gestión del envejecimiento y del declive, en lugar de ser una preparación para la muerte, abre nuevos caminos. Por ejemplo, los laicos colaboran en la animación de la comunidad y en el acompañamiento espiritual de las hermanas.»
La Hna. María también menciona un cambio en la historia de su congregación religiosa, ya que las posiciones de liderazgo están siendo cada vez más asumidas por países del Sur global. Asimismo, esperan con entusiasmo la próxima apertura de una nueva presencia misionera en Madagascar.
Además, valoran profundamente la implicación de la UISG en la formación y promoción de la vida religiosa femenina (VR), por ejemplo, en los ámbitos de liderazgo, inclusión digital, justicia, ecología integral y sinodalidad. Han creado, en todo el mundo, una base diaria de sinodalidad que se construye día a día, dice la religiosa cubana:
«Para nosotras, las religiosas, esto también nos da la oportunidad de asegurar una presencia más significativa y transformadora en la Iglesia y en el mundo. Todo este proceso, y en particular la Asamblea General, contribuye maravillosamente a la creación de la VR en todas las partes del mundo como una verdadera ‘esperanza que transforma’.»
De hecho, buscan poner en práctica la sinodalidad a partir del último capítulo general, que, según la Hna. María, fue en sí mismo un proceso sinodal:
«Fue preparado entre todas las hermanas a través de experiencias de conversación en el Espíritu. Es el estilo que buscamos vivir en todos los procesos de toma de decisiones, de orientación misionera y de participación en los diferentes niveles de la vida eclesial en los que estamos presentes.»
Por su parte, la Superiora General de las Hermanas Siervas del Sagrado Corazón de María explica cómo su carisma puede ser de ayuda en un contexto mundial marcado por guerras, incertidumbre y dificultades económicas. Es precisamente siguiendo el ejemplo de sus fundadores, el padre François Delaplace y la Hna. Jeanne-Marie Moisan, quienes buscaron incansablemente devolver la dignidad a los pobres:
«Hoy nos experimentamos en la educación de niños y jóvenes, en el apoyo a las familias más vulnerables, en los servicios de salud, en la integración de los inmigrantes, así como en muchas otras periferias.»
Finalmente, la Hna. María afirma que, partiendo del testamento espiritual del P. Delaplace, las hermanas ofrecen respuestas al alma en términos de sentido y espiritualidad, y rompen los ciclos de soledad y división, convirtiéndose en artesanas de paz y sinodalidad. Las Siervas del Corazón de María aspiran a ser creativas en la construcción del amor, concluye la religiosa.
Para ver el video en FRANCÉS, haga clic aquí.