Mariola López Villanueva: «Vida Consagrada: una esperanza que transforma»

Mariola López Villanueva: «Vida Consagrada: una esperanza que transforma»

Mariola López Villanueva, RSCJ, será la primera ponente del 5 de mayo durante la Asamblea Plenaria 2025.

Religiosa del Sagrado Corazón, nacida en Bigastro, Alicante, Mariola cuenta con una amplia formación académica, con estudios en Periodismo y Teología Bíblica en Madrid, y un doctorado en Teología Espiritual en la Universidad Loyola. Actualmente es profesora de Espiritualidad en la Facultad de Teología de Granada y forma parte del equipo provincial de su congregación en España. Además, dedica tiempo al cuidado de su madre, que tiene 96 años, una experiencia que le ha permitido profundizar aún más en su reflexión sobre la vida consagrada y la espiritualidad cotidiana.

A lo largo de su carrera, Mariola ha compartido su saber y experiencia con religiosas de diversas congregaciones, siempre buscando itinerarios de sanación a partir del Evangelio. Ha escrito varios libros, entre ellos «Ungidas: un itinerario de oración con relatos de mujeres» (2016), «Regalarse una tarde» (2017), y más recientemente «Espiritualidad ignaciana hoy», en colaboración con Javier Melloni (2023), entre otros.

Durante la Asamblea de la UISG, en su conferencia titulada «Vida Consagrada: una esperanza que transforma», Mariola nos invitará a reflexionar sobre la esperanza en el contexto de la vida consagrada. ¿Cómo puede la esperanza transformar las comunidades religiosas en un mundo marcado por la violencia, la exclusión y la indiferencia? ¿Cómo puede la vida consagrada aprender hoy del Evangelio y de las mujeres que, a lo largo de la historia, han sido portadoras de esperanza? ¿Cómo las superiores generales pueden mantener viva esta esperanza y transmitirla en sus congregaciones, especialmente en tiempos de dificultad?

Mariola invitará a las participantes de la Asamblea a descubrir cómo la vida consagrada puede ser un espacio de transformación, tanto para ellas como para quienes acompañan, ofreciendo un mensaje de confianza en el amor de Dios, incluso en los momentos más oscuros.

Artículos relacionados